Para poder definir adecuadamente este
término tendríamos que situarnos en el significado que cada palabra que lo
conforma.. De este modo podemos señalar por un lado que la sucesión de hechos o
de elementos que guardan una relación entre sí recibe el nombre de secuencia.
Mientras que lo narrativo hace alusión al acto de contar una historia.
La idea de secuencia
narrativa se vincula, por lo tanto, al encadenamiento de acontecimientos
que tiene lugar en una narración. A nivel general, una secuencia narrativa
dispone de tres grandes etapas o momentos: la introducción, el nudo y el desenlace,
Introducción: La introducción es el primer paso de la secuencia
narrativa y permite presentar a los personajes y comenzar el desarrollo de la
historia.
Nudo: El nudo, también conocido como trama, incluye los acontecimientos
principales, aquellos que transforman e impulsan la narración. Generalmente el
conflicto que se plantea en una narración surge por obra del azar o de alguna
coincidencia curiosa que ponga en jaque la estabilidad emocional, mental o
material del protagonista y que deriva en una serie de circunstancias poco
agradables para él. En este momento el autor debe intentar captar la atención
del lector a través del suspenso y de lo que no se dice con palabras, y
llevarlo lentamente hacia el clímax que es el momento culminante del nudo y
desemboca en el desenlace.
Desenlace: Finalmente, en el desenlace de la secuencia narrativa se
resuelven los conflictos y se desarticula la tensión de la narración. No obstante, la gran astucia del escritor está en ofrecer un
final que no se condiga con lo preestablecido, que no pueda predecirse con
facilidad y que ofrezca un giro a la historia que satisfaga al lector.
Los personajes son seres, ya sean humanos, animales o
imaginarios, que forman parte de una obra artística. Estos son los que se
encargan de llevar adelante la acción, les pasan cosas y pueden evolucionar a
lo largo de la narración.
Existen distintos tipos de personajes:
Según su protagonismo:
Personaje principal: son los protagonistas de la historia,
por lo que se les presta mayor atención. Es en estos en los que se basa la
narración y evolucionan a lo largo de la misma.
Personaje secundario: estos participan en momentos
importantes de la narración pero su participación a lo largo de la historia es
mucho menor que la del principal y suelen sustentarlos.
Personaje portavoz: la narración de la acción recae sobre
estos personajes. Esto puede quedar en manos de personajes secundarios, del
protagonista o a un narrador omnisciente e impersonal que no forma parte de las
acciones.
Según su transformación:
Personaje estático: estos personajes no presentan ninguna
evolución a lo largo de la narración. Presentan las mismas características en
el principio y final de la historia.
Personaje dinámico: estos personajes en cambio sí presentan
una transformación a lo largo de la narración. Esta, puede ser tanto negativa
como positiva y generalmente la sufren los personajes principales.
Según la imagen que transmiten:
Personaje arquetipo: estos personajes personifican alguna
virtud o defecto de forma idealizada.
Personaje estereotipo: a estos personajes también se los
conoce bajo el nombre se clichés porque son predecibles y representan
comportamientos o ideas muy conocidas.
Según su caracterización:
Personajes planos: estos personajes se describen a partir de
reducidas características básicas para que el público los identifique. A lo
largo de la narración sus cualidades se mantienen intactas.
Tiempo y espacio
Las acciones de una historia se desarrollan en una época y
en un lugar determinados que constituyen el marco de la historia. Sin embargo,
no siempre el cuento define con precisión ese marco. La época y el lugar en que
transcurren las acciones pueden manifestarse de diferentes maneras:
Directamente: se mencionan
fechas y lugares
Indirectamente: no se mencionan fechas, pero por los objetos
nombrados, las costumbres de los personajes se pueden deducir en qué época y
lugar transcurren los hechos.
El tiempo que relata puede no coincidir con el tiempo de la
historia que se narra.
Según cómo esté ordenado el tiempo en el relato puede ser:
Lineal: sigue el orden de los hechos.
Paolo flores moheyer
Rafael flores mendivil