domingo, 21 de febrero de 2016



ODA A LA TRISTEZA
TRISTEZA, escarabajo
de siete patas rotas,
huevo de telaraña,
rata descalabrada,
esqueleto de perra:
Aquí no entras.
No pasas.
Ándate.
Vuelve
al Sur con tu paraguas,
vuelve
al Norte con tus dientes de culebra.
Aquí vive un poeta.
La tristeza no puede
entrar por estas puertas.
Por las ventanas
entra el aire del mundo,
las rojas rosas nuevas,
las banderas bordadas
del pueblo y sus victorias.
No puedes.
Aquí no entras.
Sacude
tus alas de murciélago,
yo pisaré las plumas
que caen de tu manto,
yo barreré los trozos
de tu cadáver hacia
las cuatro puntas del viento,
yo te torceré el cuello,
te coseré los ojos,
cortaré tu mortaja
y enterraré tus huesos roedores
bajo la primavera de un manzano.

Pablo Neruda.

Oda

Es un subgénero lirico y una composición poética que lleva un tono elevado o es cantado este trata de distintos temas para reflexionar elegidos por el poeta, este puede ser de un género

  • Religioso
  • Heroico
  • Filosófico
  • Amoroso 

En general esto se puede encasillar en un poema destinado a ser cantado, hace tiempo se cantaba junto instrumentos musicales.
Esto inició en Grecia eran de dls tipos las corales y las cantadas por una sola voz.
Un ejemplo es esta pequeña parte de un poema de Pablo Neruda titulado "oda al amor"

Amor,hagamos cuentas
A mi edad
No es posible
Engañar o engañarnos 
Fui ladron de caminos,
Tal vez,
No me arrepiento
Un minuto profundo,
Una magnolia rota
Por mis dientes
Y la luz de la luna
Celestina.

sábado, 20 de febrero de 2016

El Poema

El Poema cuenta con unas características básicas y un objetivo principal el cual es expresar los sentimientos en la más bella expresión de las letras.
  • La poesía es subjetiva, original y creativa
  • La polimetria y  musicalidad.
Otros elementos principales de la poesía son:
  1. El ritmo.
  2. Verso.
  3. Rima.
  4. Métrica.
Estos tipos de textos pueden estar escritos en verso o prosa, es la obra comprendida donde se concreta el género lírico.

Puedes encontrar más información confiable en este ENLACE

domingo, 14 de febrero de 2016

Sujeto lirico

 sujeto lirico

Definición: el sujeto refiere al ser que expresa un poema, este puede conocerse como la voz del poeta, los sentimientos o lo que se intente expresar por este medio también se le conoce como yo poético. Es el responsable de llevarle al receptor por enunciados casi siempre es en primera persona o en distintas formas verbales.
Sacado de:
Definición.de

Este siempre tiene mucho que ver con el poeta Este no es el poeta mismo son las cosas que siente y las cuales quiere expresar.
Por ejemplo muchos poemas cuentan con expresiones como ¡Ay!, ¡Oh! , expresando sensaciones. “Ay Dios, cuánto dolor tengo en mi alma!
Ejemplosde.info

Características del sujeto lírico.


El sujeto lírico.

 Como definición el sujeto lírico es: La idea que refiere al ser que se expresa en un poema. Se trata de una creación que coincide con el autor y puede asociarse al sujeto narrador que aparece en cuentos o novelas.
Resultado de imagen para sujeto lirico

Una de sus características principales es que éste deja de existir cuando se deja de hablar de el en el poema o cuando el poema terminé, otro aspecto en sus características es por ejemplo las que se le otorga cuando se le escribe.
El sujeto lírico puede ser cualquier cosa, sentimiento objeto o persona.

Podrás encontrar información sobre el sujeto lírico en el siguiente enlace: El sujeto lírico


sábado, 13 de febrero de 2016

ALGUNAS AMISTADES SON ETERNAS

Algunas veces encuentras en la vida
una amistad especial:
ese alguien que al entrar en tu vida
la cambia por completo.
Ese alguien que te hace reír sin cesar;
ese alguien que te hace creer que en el mundo
existen realmente cosas buenas.
Ese alguien que te convence
de que hay una puerta lista
para que tú la abras.
Esa es una amistad eterna…
Cuando estás triste
y el mundo parece oscuro y vacío,
esa amistad eterna levanta tu ánimo
y hace que ese mundo oscuro y vacío
de repente parezca brillante y pleno.
Tu amistad eterna te ayuda
en los momentos difíciles, tristes,
y de gran confusión.
Si te alejas,
tu amistad eterna te sigue.
Si pierdes el camino,
tu amistad eterna te guía y te alegra.
Tu amistad eterna te lleva de la mano
y te dice que todo va a salir bien.
Si tú encuentras tal amistad
te sientes feliz y lleno de gozo
porque no tienes nada de qué preocuparte.
Tienes una amistad para toda la vida,
ya que una amistad eterna no tiene fin.
-Pablo Neruda.

jueves, 4 de febrero de 2016

Bienvenidos a nuestro blog donde encontrarás información semanal sobre literatura II.